El ojo seco, marcado por la pandemia

Artículo 12/02/2021
El ojo seco, marcado por la pandemia El ojo seco, marcado por la pandemia

Como consecuencia de la pandemia que estamos viviendo actualmente provocada por el coronavirus, la población española está expuesta de manera exponencial a factores de riesgo claves que pueden afectar a la salud ocular y provocar la enfermedad del ojo seco, tales como:

  • El uso generalizado y prolongado de mascarillas higiénicas. Según el artículo Face Mask-Associated Ocular Irritation and Dryness 1 publicado recientemente, se ha observado un aumento de la irritación ocular y la sequedad entre las personas que llevan mascarilla durante largos períodos de tiempo.
  • El abuso y la sobreexposición del ojo a las pantallas de televisión, del ordenador, tableta y móvil durante los periodos de confinamiento en los hogares.
  • La estancia de forma prolongada en espacios cerrados y climatizados en periodos de cuarentena y confinamiento.

Los pacientes con ojo seco sufren, tal y como asegura el Prof. J. M. Benítez del Castillo, Catedrático de Oftalmología de la UCM, en la última entrevista que nos concedió. “Su calidad de vida es, en muchos casos, pésima”. Según sus palabras, experimentan dolor, falta de vitalidad, les cuesta realizar determinadas actividades en las que hay que mantener la mirada (leer, conducir, etc) y su productividad laboral puede llegar a disminuir.

En ocasiones, las personas que padecen la EOS son unos incomprendidos en sus puestos de trabajo cuando no pueden estar horas y horas delante del ordenador, destaca Benítez del Castillo. Y añade, “se sienten menospreciados por muchos oftalmólogos que no entienden que es una condición crónica y actualmente sin cura, aunque sí existe alivio. Además, cada vez, tenemos más opciones diagnósticas y terapéuticas y es nuestro deber ponerlas a disposición de nuestros pacientes de manera adecuada”.

Una de las mejores noticias para los pacientes de ojo seco en los últimos años ha sido el tratamiento con luz pulsada IPL de Lumenis, según nos explica la Dra. Mª Teresa Iradier, directora Clínica Oftalmológica Iradier Madrid en uno de sus artículos: “Es un método efectivo y seguro para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ojo seco evaporativo y mixto. El uso del tratamiento de luz pulsada tiene unos efectos espectaculares en los síntomas del ojo seco. La mayoría refieren mejoría de la sintomatología después de la primera sesión”.

Y asevera que con Optima IPL de Lumenis, “cuando se completan las 4 sesiones, en todos los casos se alivian las molestias de sequedad, sensación de arenilla, picor y escozor, disminuye la necesidad de utilizar gotas de lágrimas artificiales y mejora la visión”. En definitiva, mejora su calidad de vida.

Bibliografía

  1. Moshirfar, M., West, W.B. & Marx, D.P. Face Mask-Associated Ocular Irritation and Dryness. Ophthalmol Ther 9, 397–400 (2020). https://doi.org/10.1007/s40123-020-00282-6
{ }