Antares, diagnóstico del Ojo Seco y Topografía Corneal Avanzada

Artículo 23/03/2021
Antares, diagnóstico del Ojo Seco y Topografía Corneal Avanzada Antares, diagnóstico del Ojo Seco y Topografía Corneal Avanzada

El topo-meibógrafo más moderno de CSO de la mano de Lumenis, ofrece el análisis más avanzado de la superficie ocular y forma parte esencial de nuestra plataforma completa del diagnóstico y tratamiento de la EOS

Antares permite obtener un diagnóstico exhaustivo de la Enfermedad del Ojo Seco a partir de una serie de aplicaciones que resultan esenciales para el diagnóstico corneal, tales como:

  1. Visualización dinámica del tiempo de ruptura lagrimal no invasivo (NIBUT).
  2. Análisis exhaustivo de la superficie ocular con medición automática del BUT no invasivo y de la altura del menisco lagrimal. Además, dispone de videoqueratoscopia dinámica y fluoroscopía para medir el BUT.
  3. Meibografía para evaluar la morfología de las Glándulas de Meibomio in vivo de una forma no invasiva y sin molestias. Este topógrafo realiza un análisis infrarrojo de las GM usando una escala de severidad de 5 puntos y con iluminación infrarroja para la parte interna de los párpados superior e inferior.
  4. Topografía corneal avanzada que incluye 5 mapas corneales diferentes: curvatura sagital, curvatura tangencial, mapa de elevación, mapa refractivo, curvatura gausiana.
  5. Adaptación de lentes de contacto con simulación Auto-fit. El queratómetro que incorpora y el sistema de medición automática permiten la función única Auto-fit, que garantiza una precisión máxima en la selección de lentes de contacto. Así, se puede comprobar en tiempo real si los modelos y diámetros de las lentes de contacto se ajustan a la córnea y personalizar las lentes a cada paciente.
  6. Pupilografía dinámica, en condiciones escotópicas para determinar el tamaño máximo de la pupila y los diámetros de la zona óptica, pensando en los parámetros de tratamiento a realizar, en condiciones mesópicas (4 lux) y en condiciones fotópicas (50 lux).
  7. Imágenes con luz azul (fluoresceína).
  8. Screening de queratocono con clasificación.
  9. Análisis corneal de frente de onda

Todo ello en un solo equipo que funciona de forma fácil y cómoda tanto para el paciente como para el operador, de forma rápida porque las mediciones y los resultados son casi inmediatos de obtener y con capacidad para memorizar los datos e históricos de los pacientes. Además, es preciso, reproducible, repetible y con bajo ratio de variabilidad.

Tras las medidas realizadas con Antares, se obtiene un informe completo y detallado del diagnóstico de la EOS incluyendo grado de severidad con la opción de añadir los valores de la osmolaridad que son tomados de manera externa con el osmolarímetro TearLab, otro de los equipos que componen la plataforma diagnóstica de EOS de l’acuité.

{ }