Es un pequeño dispositivo portátil que se coloca en la varilla de la gafa del paciente antes de operarse de catarata, presbicia y ciertos tipos de cirugía refractiva, para conocer sus hábitos visuales y obtener datos objetivos que ayuden a elegir la lente intraocular más indicada.
IMO Grupo Miranza ha incorporado en sus consultas esta innovadora tecnología para realizar una selección personalizada de la solución que necesita cada paciente y así optimizar los resultados quirúrgicos. En definitiva, para “ofrecer una mejor calidad de vida, así como unos resultados visuales óptimos a nuestros pacientes”, explica en el periódico.com el Dr. Jorge Cazal, experto en córnea, cataratas y cirugía refractiva de este Instituto de Microcirugía Ocular.
Actualmente, los datos sobre los comportamientos visuales del paciente que informan al cirujano antes de una cirugía refractiva son informes subjetivos (encuestas, entrevistas, etc.), lo que puede llevar a una inexactitud significativa en sus hábitos visuales. Además, en la mayoría de las ocasiones, los cuestionarios realizados en las consultas no son adecuados para validar la eficacia y repetibilidad de los resultados, según la revisión realizada por Grzybows1.
Los hábitos visuales del paciente son una información fundamental para que el oftalmólogo pueda elegir de forma objetiva la solución refractiva más adecuada, pensando en una LIO o en cirugía refractiva corneal. Y esa información se puede conseguir de forma objetiva y con exactitud con VIVIOR Monitor, un innovador dispositivo portátil que se coloca en la varilla de la gafa del paciente para medir su comportamiento visual teniendo en cuenta las distancias, las condiciones de iluminación y la inclinación de la cabeza.
Todos estos datos se almacenan en un software y tanto el doctor como el paciente podrán visualizarlos juntos a través de la aplicación ViviorSynch. Además, cuenta con un Reporte LMI® integrado que compara el comportamiento visual del paciente con las curvas de desenfoque de una gran variedad de LIOs disponibles en esta app.
IMO Grupo Miranza apuesta por esta tecnología pionera para emplearla en algunos de los pacientes que se van a someter a cirugías con implante de lentes intraoculares en el Instituto (principalmente de presbicia y cataratas) y así saber cuál es el tipo más indicado para cada uno de ellos. Expertos de este centro como el Dr. Daniel Elies, el Dr. Jorge Cazal y el Dr. José L. Güell, ya han empezado a utilizar VIVIOR Monitor “de forma complementaria a una exploración oftalmológica completa, así como a otras pruebas diagnósticas, esenciales para conocer todos los detalles del ojo del paciente, así como sobre la lente intraocular a implantar”, tal y como explican en su blog y en el periodico.com.
Esta nueva tecnología supone para el Grupo Miranza “un gran avance para mejorar el tratamiento de los defectos refractivos y del síndrome de la disfunción del cristalino, provocado por el envejecimiento y que hace que el cristalino del ojo pierda transparencia y elasticidad, afectando a la visión conforme pasa el tiempo”, según recogen en una noticia de su Blog.
- Dispositivo ligero (14 g) con 5 sensores: sensor UV en la parte superior del monitor, sensor de distancia hacia adelante, sensor de distancia 30º hacia abajo y 2 sensores de distancia, uno recto y otro inclinado 30º hacia abajo. Cada sensor tiene un cono de amplitud de 25º
- No incluye ninguna cámara ni ningún otro sensor que pueda violar la privacidad del paciente o de otras personas.
- Se lleva en gafas graduadas o neutras. Las gafas con cristales transparentes vienen incluidas en el paquete y posee dos tipos de adaptadores: negro para monturas finas, gris para monturas gruesas. Ambos deben adaptarse en la patilla derecha con los sensores hacia adelante hasta escuchar un clic. Una vez adaptado empieza a grabar automáticamente y se tiene que retirar para dejar de grabar.
- La carga de datos se realiza en www.myvivior.com. Cuando el paciente devuelve el Monitor Vivior, los datos se cargan en la nube para que el doctor pueda visualizarlos a través de la aplicación ViviorSynch. Los datos recopilados y almacenados en la nube se convierten en la información que el paciente y el doctor evaluarán juntos usando algoritmos de inteligencia artificial.
- El Monitor debe mantenerse en ambiente seco y alejado del agua y la humedad. Para su uso tiene que estar completamente cargado (mínimo 6 horas de carga para funcionar 16 horas). Se recomienda recopilar al menos 36 horas de datos.
El origen de VIVIOR Monitor: Suiza, 2017.
Vivior tiene su origen en la inquietud por la epidemia mundial que supone la miopía. Uno de los fundadores de Vivior se dio cuenta de este problema debido a una experiencia muy personal: su hija es miope. Por lo tanto, se impuso como objetivo encontrar una forma de ayudarla a ella y a otros niños con el mismo problema.
Descubre cómo se utiliza VIVIOR Monitor:
Para doctores
Para pacientes