TearLab, un diagnóstico rápido de la osmolaridad lagrimal

Artículo 24/05/2021
TearLab, un diagnóstico rápido de la osmolaridad lagrimal TearLab, un diagnóstico rápido de la osmolaridad lagrimal

Una prueba de gran importancia para doctor y paciente ya que ofrece una pista diagnóstica para conocer el riesgo de Ojo Seco y así poder valorar la mejor opción quirúrgica

“Gracias a este este test, podemos saber fácilmente si un paciente joven, que no utiliza lentes de contacto que puedan causar el ojo seco, tiene una alta probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Y así decidir, con esa información en mano, si la cirugía refractiva con láser es la mejor opción para el paciente o si es mejor buscar otra opción para evitarle los problemas postquirúrgicos causados por la enfermedad”, explica el Dr. J.R Soler Tomás, director de Oftalnova del Centro Médico Teknon de Barcelona en el último número del Periódico Información Oftalmológica.

TearLab es el test de osmolaridad en un solo chip más moderno del mercado y su principal ventaja es la medición de la osmolaridad de la lágrima con una cantidad muy pequeña de muestra, 50nl, en un tiempo récord de 30 segundos para ambos ojos.

Según la experiencia del Dr. Soler, si la osmolaridad de la lágrima “es muy elevada (superior a 308 mOsm/L) indica que hay una pérdida de homeostasis, que puede llevar a que el paciente desarrolle la enfermedad a causa de los efectos de la cirugía con láser. Las principales ventajas de TearLab son su alto valor predictivo (89 % según la literatura), su simpleza (necesita menos de 50 nanolitros de muestra lagrimal) y la rapidez en la que nos da un resultado”.

Por ejemplo, “antes de poder analizar la osmolaridad lagrimal, cuando este test aún no estaba disponible, tuvimos varios casos de ojo seco crónico, que hubieran podido ser evitados si hubiese contado con ese test diagnóstico en ese momento. De haber sido así, seguramente hubiera decidido no hacer la cirugía con láser en aquellos pacientes”, cuenta el doctor en el periódico.

De ahí, la importancia que tiene el realizar una prueba de la osmolaridad que proporcione evidencia objetiva y cuantitativa de la sequedad ocular. Con el sistema Tearlab se puede realizar la medición en la propia consulta del oftalmólogo como parte de la evaluación del paciente con un sencillo test de osmolaridad de la lágrima. Una prueba de gran importancia para doctor y paciente ya que ofrece una pista diagnóstica rápida, indolora, eficaz y cuantitativa.

Así lo corrobora el Dr. Soler, “es algo rutinario en el protocolo de visita y se realiza al mismo tiempo que el resto de pruebas oftalmológicas rutinarias. Así, cuando me llega el paciente, yo ya conozco su osmolaridad y su riesgo de tener ojo seco, permitiéndome tener toda la información a mano para decidir sobre la mejor opción quirúrgica”.

Y añade, “de momento no hay nada mejor que el TearLab. Este test me permite hacer un manejo completo de la superficie ocular de manera rápida y efectiva, ahorrándome un gran número de visitas de seguimiento y mejorando la calidad de visión de mis pacientes. Con él, sé que de verdad voy a tratar a mis pacientes, no a enfermarlos”.

En l’acuité apostamos por TearLab como parte esencial de nuestra plataforma de diagnóstico y tratamiento de la EOS. Puedes leer aquí el artículo completo del Dr. J R Soler Tomás en el Periódico Información Oftalmológica.

{ }