- El gel y gotas oftálmicas Optimel™ Miel de Manuka poseen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes
- El uso oftálmico de la Miel de Manuka data de 2004 y ha demostrado reducir significativamente la carga bacteriana en el borde palpebral, así como reducir la MMP-9 tras 8 semanas de uso diario
- Las gotas se recomiendan como tratamiento base de la Enfermedad crónica de Ojo Seco, blefaritis severa o DGM y ojos y párpados doloridos e irritados. Y el gel para pacientes con erosión corneal, con biofilm palpebral o para reducir la inflamación de los ojos tras una o varias noches sin descansar correctamente
- Ambos productos están ya disponibles en nuestra nueva tienda online, muy intuitiva, rápida y fácil de usar, a la que puedes acceder a través de nuestra web, pinchando aquí
La miel de Manuka cuenta con una larga trayectoria en el cuidado de los ojos y de las heridas. La produce la abeja europea, también conocida como abeja doméstica o melífera (Apis mellifera) que se alimenta de las flores del árbol de manuka (Leptospermum scoparium), una de las especies del árbol del té. Este tipo de miel es altamente viscosa: rica en vitaminas (B6, tiamina, niacina, riboflavina, ácido pantoténico), proteínas y minerales, y cuenta con aminoácidos y enzimas.
Según el DEWS II,1 diversos estudios clínicos y de laboratorio de Nivel 2 y 3 reportan que los productos apícolas, como la jalea real y la miel, tienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y cicatrizantes de heridas [961- 964]. Además, concretamente la aplicación tópica de gotas oftálmicas de miel de Manuka puede reducir el número de bacterias aisladas del borde del párpado y la conjuntiva en pacientes con EOS [966].
Optimel™ Miel de Manuka en gel y gotas oftálmicas se considera, por tanto, una terapia natural con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes. Además, como base del tratamiento del Ojo seco, Optimel colabora en la reducción de los síntomas de esta enfermedad, incluido el enrojecimiento del margen del párpado, favorece la mejora de la calidad de la lágrima y la comodidad ocular.
De acuerdo con la evidencia científica 2, 3 -que puedes ver aquí con detalle (enlace a web)-, se ha demostrado que reduce significativamente la carga bacteriana en el brote palpebral,1 así como la MMP-9 tras 8 semanas de uso diario, por su probado efecto antinflamatorio. Asimismo, en pacientes con edema epitelial corneal y queratopatía bullosa no apta para transplante, una sola gota de miel pura produjo un aclaramiento inmediato y completo del edema epitelial durante 1 hora. También produjo el colapso de las ampollas corneales, mejoría de la agudeza visual, mejor visualización del segmento anterior y fondo de ojo.3
Ambos productos ya se pueden adquirir en la nueva tienda online de l’acuité de forma sencilla y rápida. Se recomienda que la primera aplicación se realice en la consulta con su doctor/a.
La miel de Manuka, a fondo:
Es diferente a los otros tipos de miel de abeja
La miel de Manuka tiene un componente adicional a la potente actividad antimicrobiana de otras mieles de abeja. Esta actividad inusual fue descubierta por el profesor Peter Molan, en Nueva Zelanda en la década de 1980, cuando se dio cuenta de que la acción de la miel de Manuka se mantenía incluso después de que se extrajera el peróxido de hidrógeno.
La causa de esta actividad permaneció esquiva durante muchos años, hasta que dos laboratorios identificaron independientemente el metilglioxal (MGO) como un componente activo clave en la miel de Manuka en 2008.
MGO es una sustancia que se encuentra de manera natural en muchos alimentos, plantas y células animales. Tiene propiedades antimicrobianas.
El Árbol de Manuka
Leptospermum scoparium (el manuka o árbol del té) es un arbusto o árbol bajo que crece sin cultivar en el sureste de Australia y Nueva Zelanda. En él crecen flores rosas, blancas, rojas o violetas. La Asociación Australiana de Miel de Manuka (AMHA) ha establecido un conjunto de estándares para autentificar la miel de Manuka australiana. Debe ser miel de Manuka pura, producida completamente en Australia, ser probada en un laboratorio independiente y cumplir con los estándares mínimos de metilglioxal (MGO), dihidroxiacetona (DHA) y leptisperina. Por tanto, la miel de Manuka se clasifica según su cantidad de MGO, DHA y leptisperina. Cuanto más elevados, más actividad antibacteriana.