Estudio IPL en pacientes con chalación

Artículo 17/06/2022
Estudio IPL en pacientes con chalación Estudio IPL en pacientes con chalación

• La Dra. Alejandra Amesty y su equipo han publicado recientemente un “estudio que habla del uso de la luz pulsada intensa de Lumenis en el tratamiento del chalación”, explica la experta

• “Con 1, 2 o como mucho 3 sesiones, el paciente se beneficia de una reducción significativa del bulto, es decir, disminuye de tamaño o desaparece por completo… lo que se traduce en menos cirugía de chalación y problemas de enquistamiento”, principal conclusión del estudio según la Dra. Amesty

Hablamos del estudio “Luz pulsada intensa combinada con expresión de las glándulas de Meibomio para el tratamiento del chalación” publicado por la Sociedad Española de Oftalmología y elaborado por la Dra. Alejandra Amesty (Vissum Grupo Miranza) junto a los doctores A. Caravaca (Hospital General Reina Sofía, Murcia), J.L. Alió del Barrio (Vissum Grupo Miranza) y M.C. Martínez Hergueta (Hospital General de Elda, Alicante).

En el análisis se incluyeron 26 chalaciones de menos de 8 semanas de evolución, para evitar lesiones crónicas, 16 en el párpado superior y 10 en el inferior. Un total de 19 pacientes (24 ojos), 4 mujeres y 15 hombres, con una edad media con edades comprendidas entre los 10 y los 84 años.

De acuerdo con el estudio, para la resolución del chalación fueron necesarias una media de 2,07 ± 0,97 sesiones de IPL. Tal y como cuenta la propia doctora Amesty, “con 1, 2 o como mucho 3 sesiones, el paciente se beneficia de una reducción significativa del bulto, es decir, disminuye de tamaño o desaparece por completo”.

“Esta disminución significativa o desaparición de la lesión- continúa Amesty- se traduce en menos pacientes que van a requerir una posible cirugía de chalación, problemas de enquistamiento o granulomas conjuntivales. Estamos reduciendo el número de pacientes que puedan necesitar en el futuro cirugías”.

96, 15% de eficacia

El tratamiento combinado de protocolo IPL y expresión de GM mostró un 96,15% de eficacia y no se observaron efectos adversos. Para el estudio se utilizó el sistema M22 IPL de Lumenis con tecnología de pulso óptimo y la fluencia se ajustó al tipo de piel de cada paciente según la escala de Fitzpatrick de 10 a 14 J/cm2.

Según las conclusiones publicadas, el tratamiento combinado de la IPL para disfunción de las Glándulas de Meibomio/Enfermedad de Ojo Seco con IPL aplicado directamente sobre los párpados y expresión de GM, podría ser eficaz y seguro para el tratamiento de los chalaciones.

La Dra. Amesty nos cuenta su visión del estudio: “Aporta muchísimo, porque el tratamiento de chalaciones en estadios muy iniciales con calor y masaje en casa, toallitas limpiadoras y antibióticos tópicos, va a ser desplazado en el futuro por un tratamiento de alta tecnología. Al paciente, al llegar a la consulta- explica la experta- se le va a hacer un tratamiento oftalmológico de nivel, que es aplicarle un tratamiento con luz pulsada intensa para reducir el tamaño de la lesión en el mismo momento que aparece”.

Y su conclusión final: “El tratamiento con IPL va a desplazar posiblemente el tratamiento conservador de una patología tan frecuente como es el chalación”, destaca.

Si estás interesado en leer al completo el estudio publicado, puedes descargar el pdf aquí.


{ }