Personalización de la cirugía en cada uno de sus pacientes

Personalización de la cirugía en cada uno de sus pacientes

Dr. Daniel Elíes
Entrevista 09/09/2020
Dr. Daniel Elíes: Personalización de la cirugía en cada uno de sus pacientes

Hace poco hablaba con algunos compañeros sobre el tema de personalizar la cirugía para cada paciente. Recuerdo que hace años el paciente no quería saber nada de la intervención, confiaba a ciegas en el doctor y no pedía ni quería explicaciones. Hoy en día, sin embargo, y me pongo yo mismo como ejemplo de paciente, quiero saber qué se me va a hacer y qué no se me va a hacer, quiero participar en el proceso de decisión de qué técnica o qué planteamiento terapéutico vamos a realizar.

No podemos olvidar que nuestros ojos son diferentes a los de otra persona, incluso el ojo derecho lo es del izquierdo, de la misma manera que la mano izquierda es diferente de la derecha. El ejemplo que suelo poner a mis pacientes es: Oiga, mire, si Messi no chuta igual con la pierna izquierda que con la derecha... pues con los ojos pasa lo mismo y debemos ser muy cuidadosos a la hora de elegir el tipo de cirugía o el tipo de implante que le vamos a ofrecer a cada paciente... a cada ojo.

A mi me gusta preguntarles a los pacientes: ¿qué le pide usted a la cirugía?. Los pacientes de cataratas suelen responder casi siempre lo mismo: yo quiero que usted me ponga la mejor lente.... Ante esa afirmación suelo contestarles que deben olvidarse de que hay una lente mejor que la otra y de que un ojo es igual al otro. Porque lo que tenemos que hacer es personalizar la solución para usted: ver qué lente es la que mejor se adapta a su ojo y a su estilo de vida. Es decir, personalizar cada caso e intentar saber qué es lo que le va a ir mejor a cada paciente, porque no siempre el paciente lo sabe, ni nos lo sabe explicar.

Cada vez los cirujanos y los pacientes somos más exigentes: antes éramos exigentes tan solo con el resultado refractivo, teníamos que dejar al paciente a cero. Ahora buscamos obtener una buena visión, buscamos calidad. No creo que exista UNA lente perfecta, bueno sí, un cristalino joven de 20 años... pero eso no lo sabemos recuperar, y cuando recambiamos el cristalino por la razón que sea (pérdida de transparencia, déficit refractivo o funcional), debemos entender que aún mejorando la situación actual, obteniendo una buena transparencia y una corrección refractiva perfecta, muchas veces no vamos a recuperar la “visión” que tenía un ojo joven sin patología asociada.

Puesto que la visión no solo depende de la lente, como una fotografía no solo depende del objetivo de la cámara fotográfica con que se toma, es el conjunto de lente, retina y nervio óptico como lo son el objetivo, el carrete de fotos o sensor, el cable de conexión y el procesador los que generan la imagen y la visión de un ojo, cambiando sólo uno de ellos no siempre podremos recuperar el total de visón perdida.

Dr. Daniel Elíes
Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva de IMO-Grupo Miranza.
Profesor del Máster en Segmento Anterior y del Máster en Córnea y Cirugía Refractiva de IMO.
Docente en la Università de la Swizzera Italiana (ESASO).

{ }