-
Así lo demuestra un artículo publicado recientemente en el Journal Clinical Medicine sobre el trabajo realizado por la Dra. Mª Teresa Iradier, especialista de referencia en Córnea, Superficie Ocular y Ojo Seco de IMO Madrid, Grupo Miranza, en 195 pacientes con Enfermedad de Ojo Seco con edades comprendidas entre los 23 y 93 años
-
Todos los pacientes analizados recibieron 4 sesiones de tratamiento con luz pulsada intensa utilizando el sistema Optima IPL de Lumenis y, según las conclusiones de esta publicación, este tratamiento “es una opción eficaz para mejorar la sintomatología en los ojos secos asociados a la DGM, con una mejora adicional de los signos clínicos, como la osmolaridad de la película lagrimal”
Este estudio realizado por la Dra. Mª Teresa Iradier (IMO Madrid, Grupo Miranza) y publicado recientemente por el Journal Clinical Medicine, se ha llevado a cabo para “analizar el impacto clínico del tratamiento con luz pulsada intensa (IPL) en la sequedad ocular asociada a la disfunción de las glándulas de Meibomio y definir los factores de predicción para conseguir un resultado satisfactorio con este tipo de terapia”.
Se incluyeron en el estudio un total de 390 ojos (195 pacientes, rango: 23-93 años). Todos ellos recibieron 4 sesiones de luz pulsada intensa Optima IPL “ajustado a la configuración oficial optimizada de Lumenis (filtro de corte de 590 nm, pulsos triples de 6,0 ms con un intervalo de 50 ms, y un rango de fluencia total de 11 a 14 J/cm2)”, según puntualiza la publicación.
Tras el tratamiento, “se observaron cambios significativos de osmolaridad de la película lagrimal en ambos ojos (p < 0,001), con una mejoría de la calidad del meibum que pasó de una coloración opaca y amarillenta a más transparente, y de una consistencia solida/espesa a mas líquida, pudiendo así incorporarse a la película lagrimal evitando la evaporación de la misma”, detalla el estudio.
Además, con la terapia IPL -destaca en sus conclusiones el artículo- “la mejora de la sintomatología puede predecirse al inicio mediante un modelo lineal que tiene en cuenta el nivel de MGD y la magnitud de OSDI y NIBUT (tiempo de ruptura no invasivo)”.
Enhorabuena Dra. Iradier por el gran trabajo realizado. Son unos resultados excelentes y una gran noticia para todos los pacientes que padecen Ojo Seco y sufren a diario las molestias ocasionadas por esta enfermedad. La propia doctora lo ve a diario en su consulta y según nos contaba en la última entrevista que nos concedió: “la mejoría que experimentan los pacientes después del tratamiento con luz pulsada Optima IPL de Lumenis es realmente espectacular, vienen entusiasmados… han podido hacer cosas que hacen mucho tiempo no hacían como montar en bicicleta o conducir…”
Y es que la Dra. Iradier lo tiene claro “la luz pulsada ha llegado para quedarse”. Así lo cuenta en el vídeo de su entrevista y lo demuestra en el estudio publicado en el Journal Clinical Medicine.
Para leer el artículo completo, descarga el pdf aquí: Caracterización y predicción del resultado clínico del tratamiento con luz pulsada intensa en el ojo seco asociado a la Disfunción de las Glándulas de Meibomio- Dra. Maria Teresa Iradier (especialista de referencia en Córnea, Superficie Ocular y Ojo Seco de IMO Madrid, Grupo Miranza); María Ángeles del Buey (Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario “Lozano Blesa” de Zaragoza); Cristina Peris‐Martínez (Unidad de Cornéa de FISABIO‐Oftalmología Médica (FOM); Priscilla Cedaño (directora médico del Hospital Oftalmológico INCIVI de Punta Cana) y David Piñero (Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante.
Para escuchar la experiencia de la doctora con Optima IPL de Lumenis y ver cómo se desarrolla el tratamiento en vivo y en directo con imágenes reales de un paciente, dale al play.