La hiperosmolaridad ocular es tóxica para la superficie ocular y va dañando la córnea de manera gradual. El camino para mejorar los resultados refractivos posoperatorios comienza en la superficie ocular.
TearLab de TearLab Inc. es un sistema que permite medir la osmolaridad lagrimal recogiendo 50 nl de la lágrima del paciente en menos de 30 segundos. La medición de la osmolaridad que ofrece el TearLab se usa normalmente como pista diagnóstica rápida, indolora, eficaz y cuantitativa tanto para los doctores como para los pacientes.
La escala de valores de la medición de la osmolaridad van desde 300 miliosmoles por litro (osmolaridad normal), hasta 340 mOsml/L (severa), pasando por 320 mOsml/L (leve-moderada).
Dado que la EOS es una enfermedad multifactorial, es importante buscar cuidadosamente todos las causas posibles a la hora de diagnosticar EOS. TearLab es uno de los tests de diagnósticos más rápidos y objetivos que ayudará a ahorrar tiempo y decisiones a la hora de valorar la superficie ocular del paciente.
Una superficie ocular sana es esencial para una buena visión.
El 70% del poder total refractivo ocurre en la lágrima3, es imprescindible analizar la lágrima en el diagnóstico de la superficie ocular.
La osmolaridad lagrimal es un biomarcador muy importante en la salud de la superficie ocular.
La osmolaridad anormal se define como:
Relación entre la Osmolaridad y una Superficie Ocular sana
La osmolaridad anormal conduce a la muerte de las células epiteliales y a las fluctuaciones visuales.
Normal
Leve/Moderada
Severa
La información sobre la osmolaridad es útil cuando es normal y anormal.
Osmolaridad normal.
Diferencia entre ojos: 2 mOSm/L
Osmolaridad anormal.
Diferencia entre ojos: 30 mOSm/L
A continuación, los diagnósticos más frecuentes que se hallaron en un estudio prospectivo observacional6 realizado con 50 pacientes sintomáticos y con osmolaridad normal:
11 pacientes (22%) tuvieron más de un diagnóstico, de ahí que el total no sume el 100%
Animación de aplicación del Test de Osmolaridad TearLab en Paciente.
En este vídeo vamos a revisar cómo empezar a trabajar con el sistema de osmolaridad TearLab.
En este vídeo vamos a revisar cómo empezar a trabajar con el sistema de osmolaridad TearLab.
Voltaje de entrada: | 100–240 V CA | |
Corriente de entrada: | 0,6 A MÁX | |
Frecuencia: | 47–63 Hz | |
Voltaje de salida: | 12 V CC | |
Corriente de salida: | 2,5 A |
Entrada: | 4,5-5,5 V CC 0,6 A |
Corriente de entrada: | 0,6 A MÁX |
Suministro eléctrico interno por medio de batería recargable | |
Servicio continuo |
Temperatura de transporte y de almacenamiento: | 2-35 °C/36-95 °F |
Humedad relativa de transporte y almacenamiento: | 10-85 % sin condensación |
Altitud de transporte y almacenamiento: | 0–2000 metros |
Temperatura de funcionamiento: | 15-30 °C/59-86 °F |
Altitud de funcionamiento: | 0–2000 metros |
Humedad relativa de funcionamiento: | 10-85 % sin condensación |
{ }